miércoles, 11 de junio de 2014

Rivas - Acuña al Pájaro. La Pedriza.

Salvador Rivas y Pedro Acuña formaron una cordada mítica en los años 50 y 60 , dejando su huella en innumerables aperturas en la Pedriza y en la zona centro. Consideradas todas estas vías a día de hoy como grandes clásicas de obligada repetición. El Espolón Peñalara de la pared de Santillana, la Rivas-Acuña del Pico la Miel o en la punta María Luisa en Galayos, son un claro ejemplo de las vías que esta cordada abrieron en su época.


En 1960 abren en la cara este del pájaro la que seria la tercera vía a este mítico y cotizado risco pedricero. Abierta en el día y considera por ellos en esos momentos de una dificultad semejante a la sur clásica del pajaro. Pasa a formar parte de esa larga lista de vías clásicas que hay que repetir en la Pedriza.

El comienzo de la vía lo marca un árbol, al que tendremos que subirnos para dar un paso en una fisura algo duro para la tónica de la vía.
El día de su apertura en 1960 protegieron este paso con un taco de madera jejeje...a dia hoy entra el nº3 de camalot perfecto.



Después de este paso raro una pequeña travesía y nos encontramos un muro vertical, que si tuviera 10 metros más...aunque es un tramo divertido que hace que te creas hasta buen escalador...



En el segundo largo tras salir de la reunión y la fisura que continua, encontramos el famoso agujero que nos saca una sonrisa, el jodió agujero es curioso pasarlo, le pone el punto divertido a esta clásica del pájaro. 









A partir de aquí enlazamos con el trazado de la sur clásica para llegar hasta la cima, esta vez con Ester que le esta cogiendo cariño, o ya se lo has cogido...? a esta escuela tan amada y tan odiada llamada Pedriza.





>>Ocurre que los tiempos han cambiado bastante, el estilo y el dialecto son diferentes, y , por desgracia, el respeto también son diferente. Yo no comulgo con esto, al igual que no comulgo con los escaladores solitarios, por muy buenos que sean y por mucho magnesio que se den en las manos. Tampoco entiendo a los que escalan mirando el reloj. A mí siempre me ha gustado escalar por gusto, escalar por belleza, escalar disfrutando<<.
Antonio PEREZ AYUSO.
Extraído del libro PEDRIZA historia de 32 sendas de la vertical. Capitulo Rivas Acuña al Pájaro.

Parece que los chicos que aquel día subían gritando y corriendo por la sur, o eso creemos, no entienden la escalada como este pionero pedricero lo hacia. No pasa nada, cada uno entendemos la escalada de una forma diferente, mientras haya respeto todo va bien, pero si este se pierde...
Ante todo no nos hagáis participes de vuestro estrés en la montaña, no queremos formar parte de vuestra carrera contra el tiempo. Nosotros nos quedamos con la ultima frase de este texto; escalamos por belleza, por disfrutar. No por luchar contra un reloj. 

2 comentarios:

  1. eii alpinexX!! Como podeis poner las palabras "odiada" y "pedriza" en la misma frase!!! AMO LA PEDRA! Aunque a veces te bofetee y te recuerde que ahí, manda ella!!
    Como disfruté el día siguiente perdiendome en los caminos menos concurridos.. y además después de una final de la Champions con el Atlético y el Madrid de duelo, canto cochino estaba tan tranquilo que dormí mil horas (o 14)...
    Nos vemos pronto! Me voy a practicar sobre granito por ahí, pero volveré!!

    ResponderEliminar
  2. ey!! Esteruka!!!
    Jejeje pues aunque te parezca incomprensible, por la zona centro muchos son los escaladores que sueltan pestes sobre nuestra amada Pedriza...en fin para gustos los colores !! Pero nos quedamos con la Pedra !!
    Siempre esta bien perderse por la Pedriza...descubres infinidad de lugares magicos

    Para cuando marchas a Yosemite??
    Nos vemos pronto, y disfruta mucho por los estates, ya nos contaras a la vuelta.
    Abrazos!!

    ResponderEliminar